¡Bienvenido!

¡Bienvenido/a!

Hola. si acabas de llegar a este blog, lo mejor será que empieces por la introducción, y despues sigas por el índice (lo más recomendable) o a lo largo de los enlaces o por orden cronológico de las entradas.

viernes, 31 de diciembre de 2010

Ideas previas de los alumnos

Todos los alumnos llegan a clase con extrañas ideas previas sobre la materia que se va a tratar. Son uno de los problemas más complicado para el profesor, debido a su persistencia, a pesar de que se enseñen las ideas correctas, las ideas previas tienden a permanecer en la mente de los alumnos, ya que llevan mucho más tiempo allí. Y en cualquier momento pueden volver a imponerse. Seguramente una vez que hayan olvidado todo lo estudiado tras aprobar los examenes.
Entre las razones de esta persistencia hay varios factores:
  • Psicológicos: Tendemos a dar mayor importancia a las pruebas o razonamientos que apoyan nuestras hipótesis previas, en vez de buscar formas de falsarlas.
  • Pedagógicos: Por la forma de dar la clase, el profesor no conoce las ideas previas de sus alumnos, por lo que no puede combatirlas.
  • Curriculares: El sistema educativo en ciencias se basa en la memorización y resolución de problemas-tipo, y algunos temas importantes, como el método científico no se dan o se estudian de forma muy esquemática, sin darles un uso práctico.
  • De razonamiento: El alumno no puede llegar a las conclusiones correctas por si mismo, fundamentalmente porque carece de algunos conceptos, y no puede ver la materia de una forma global, como la ve el que ya ha terminado los estudios de licenciatura. 
Por lo tanto, el tratamiento de estas ideas debe ser uno de los principios del profesor, no solo de ciencias, sino de cualquier materia.

¿Cómo tratar estas ideas previas? 
No existen métodos infalibles, aqui sólo voy a indicar algunos pasos que considero que pueden ser útiles. El objetivo es que se consiga un aprendizaje significativo, no quedarse en el puro memorístico.
  1. Hay que reconocer cuáles son las ideas previas. Para ello se pueden usar los propios exámenes y controles, tanto iniciales, a lo largo del curso, como finales (servirían para planificar el año siguiente). También se deben debatir en el aula para que los alumnos tengan consciencia de sus propias ideas.
  2. Reconocer las pautas y esquemas de pensamiento que están usando los alumnos, como conocimientos superficiales, estrategias erróneas, o simplemente conceptos erróneos.
  3. Utilizar las ideas previas como punto de partida de la enseñanza, o de alguna forma favorable para lograr los objetivos, no como algo negativo.
  4. Usar ejemplos y analogías, que son más útiles cuanto más ayuden a extender el rango de aplicación del concepto nuevo. Deber ser ejemplo comprensibles y creibles para los alumnos para resultar útiles.
  5. Utilizar métodos de enseñanza alternativos: autoconstrucción del conocimiento, investigación en grupos, investigación dirigida, basado en la resolución de problemas.
  6. Evaluación por parte de los alumnos del método y el grado de consecución de los objetivos.

Todo esto significa que la preparación de las clases, y de las unidades didácticas por lo tanto, debería estar enfocada no solo en los objetivos a alcanzar, sino en el punto de partida, y que los alumnos deben tomar un papel más activo en el desarrollo de las clases.

Incluidos dentro del punto 5, estaría el uso de las TICs y sobre todo de Internet para la enseñanza. Intenet, correctamente usado, puede ser fuente de muchísima información util para el alumno, que además puede aprender de forma más rápida:
  • Permite mayor interactividad, como el uso de hiperenlaces para ampliar contenidos, la posibilidad de introducir nuevos valores en un experimento virtual, o el uso de webquests.
  • Posibilidades multimedia, que muchas veces facilitan la comprensión de lo estudiado.
  • Mayor independencia del alumno, que puede expandir sus conocimientos mediante sus propias búsquedas de información.
  • Posibilidad de crear contenidos por parte del propio alumno, ya sea en forma de blogs, wikis, páginas webs, animaciones.

Para que las nuevas ideas se afiancen, desplazando a las anteriores, deberían cumplirse estas condiciones:
  • Insatisfacción con las concepciones anteriores.
  • Compresión real y de las implicaciones de las nuevas ideas. Deben quedar integradas correctamente en el conjunto de sus conocimientos.
  • Plausibilidad de las nuevas ideas. Algunas teorías físicas pueden parecer contraintuitivas.
  • Las nuevas ideas deben resultar útiles, tanto para la resolución de problemas como en el sentido de abrir nuevos campos de conocimiento al alumno.
En definitiva,  no debe considerarse a las ideas previas como una cosa negativa. No son una alambrada a saltar, sino un punto de apoyo que dejamos atras para seguir escalando.

_____________________  
Referencias:
  1. J.M. Campanario y J.C. Otero, Más allá de las ideas previas como dificultades de aprendizaje: las pautas de pensamiento, las concepciones epistemológicas y las estrategias metacognitivas de los alumnos de Ciencias, Enseñanza de las Ciencias, 18 (2), pp. 155-169 (2000).
  2. J.M. Campanario y A. Moya, ¿Cómo enseñar ciencias? Principales tendencias y propuestas, Enseñanza de las Ciencias, 18 (2), pp. 155-169 (1999). 
  3. D.E. Brown, Using Examples and Analogies to Remediate Misconceptions in Physics: Factors Influencing Conceptual Change, Journal of Research in Science Teaching. 29 (1), pp. 17-34 (1992).
  4. J.H. Wandersee, J.J. Mintzes and J.D. Novak, Research on Alternative Conception in Science. Handbook of Research on Science Teaching and Learning. Ed Gabel, Macmillan Publishing Company, New York(1994).
  5. J. Clement, D.E. Brown and A. Zietsman, Not all preconceptions are misconceptions: finding ‘anchoring conceptions’ for grounding instruction on students’ intuitions, International Journal of Science Education, 11 (special issue), pp. 554-565 (1989).
  6. J. Clinch and K. Richards, How can the Internet be used to enhance the teaching of physics?, Physics Education, 37(2), pp 109-114 (2002). 

jueves, 30 de diciembre de 2010

Frases

Twinkle, twinkle, little star,
How I wonder what you are.
Up above the world so high,
Like a diamond in the sky.
Twinkle, twinkle, little star,
How I wonder what you are!.
Canción popular de cuna
  
There are more things in heaven and earth, Horatio,
Than are dreamt of in your philosophy.

Hamlet, Acto 1, Escena XIII
W. Shakespeare



“Los poetas dicen que la ciencia quita la belleza a las estrellas -simples globos de gas caliente-. Nada es “simple”. Yo también puedo ver las estrellas en una noche desierta, y sentirlas. Pero, ¿veo más o menos que los poetas? La inmensidad de los cielos supera mi imaginación: hundido en el carrusel de la Vía Láctea, mi pequeño ojo puede captar luz de un millón de años de antigüedad. Un vasto patrón - del que soy parte. ¿Cuál es el modelo, o el significado, o el porqué? No hace daño al misterio conocer un poquito sobre él. ¡Cuánto más maravillosa es la verdad que lo que imaginó cualquier artista del pasado! ¿Por qué no hablan de esto los poetas del presente?”
Richard Feynman
premio Nóbel de Física en 1965


¿Se imaginan que alguien dijera que, como él es "de ciencias", no sabe ni tiene porqué saber quien fue Rosalía de Castro o Miguel Labordeta?

La ciencia y la poesía no deberían estar reñidas.

Fernando Gimeno Bellver 


postdata: Lo siento, carezco de creatividad... ya saben, soy de ciencias ;-)

miércoles, 29 de diciembre de 2010

Pero a mi me funciona...

La Pulga Snob. Licencia CC-BY
Pero a mi me funciona...

Esa es la frase típica que se suele escuchar a quienes, sin tener ninguna experiencia real en la investigación, optan por usar las experiencias personales como pruebas objetivas. En este artículo se pormenoriza de forma perfecta las falacias en las que se cae intentando defender esa postura.

- No se puede generalizar desde lo particular.
- No se tienen en cuenta, ni se ponen a prueba otras posibilidades.
- Se mezclan temas: que algo sea un negocio ni le quita ni le da validez.
- Falacias de autoridad: si alguien conocido/famoso lo recomienda, ¿por algo sera?
Está tan bien explicado en el enlace que doy que prefiero completar esta entrada reciclando aquí un comentario que hice hace un tiempo en otro sitio intentando explicar un poco que es eso del efecto placebo, entre algunos otros argumentos típicos. Por que ya se sabe... si tiene efecto placebo, es que tiene un efecto positivo y beneficioso, ¿no?


-----

¿Homeopatía?

Una creencia mágica que no ha cambiado desde hace dos siglos, tan falsa como la astrología o el espiritismo. Y ya me cansa también que repitáis eso de que es bueno porque actúa como placebo. ¡NO! ¡FALSO! No tenéis ni idea que significa el efecto placebo. Atento, deja que te explique, que es un poco largo:

¿Efecto placebo?

A veces ocurre que cuando una persona está enferma, sus síntomas remiten de forma espontánea, o incluso no solo los síntomas, sino la enfermedad entera desaparece. Esto puede deberse a muchas cosas, como la acción del sistema inmunitario, o el curso natural de la enfermedad, u otras causas, como un cambio de actitud psicológica o vital de la persona, que reactiva su organismo, u otras causas como la simple desaparición del acné con la edad o las alergias con cambios en el metabolismo o habituación al alergeno. Ahora bien, puede que esa persona estuviera tomando alguna alimentación especial, o rezando seis veces al día o saltando a la pata coja cuando se produjo la desaparición de la enfermedad. Y la mente humana tiene una gran facilidad para establecer relaciones causa-efecto cuando en realidad no las hay. Hasta existe definida una falacia lógica para esta facilidad: post hoc, ergo propter hoc (después del acto, por lo tanto causado por el acto). Creo que estamos de acuerdo que si una persona está griposa y decide dedicarse a hacer punto de cruz, y a la semana se cura, no podemos concluir que el hacer punto de cruz cura la gripe. Eso esta muy claro ¿no? Pero lo que ya no está claro es lo que ocurre si esa persona toma un supuesto medicamento o el agua mágica homeopática. ¿Han tenido realmente efecto o se trata también de otro post hoc engañoso? No está claro, pero hay una forma de comprobarlo: comparar los resultados con algo que sepamos que NO tiene ningún efecto, como tomar una cápsula vacía o hacer punto de cruz. Ese algo que NO tiene efecto se denomina placebo. Placebo=no tiene efecto. Así, si un medicamento obtiene unos resultados mejores que el placebo, es que funciona, y si no, es que no funciona. Con el agua mágica de la homeopatía ocurre lo mismo. Los ensayos han comprobado que su efecto es el mismo que el placebo, ya sea éste una cápsula vacía, hacer punto de cruz o no tomar nada. Es decir, que no tiene ningún efecto. Que no hay ninguna relación causal entre tomar homeopatía y curarse. Que decir que funciona porque sirve como placebo es lo mismo que decir que no funciona, que hay gente que se cura, o remiten los síntomas, claro que sí, pero sin que la homeopatía tenga nada que ver con ello.

Eso es toda la verdad que hay detrás del placebo. No se como la gente no lo entiende.

¿Pero si ese algo actúa como placebo, algo hace, no?

Ese algo NO hace nada. El médico o el chaman o el sacerdote dan una cápsula vacía, o una pastilla homeopática, o una palmada en la espalda, o rezan un rosario e independientemente de eso, en algunos casos, en algunas enfermedades, un porcentaje variable de pacientes se curarán, o remitirán sus síntomas (o creerán que remiten sus síntomas(**)). Y eso ocurrirá independientemente de lo que se haya hecho antes, ya que depende de la enfermedad y de las características del enfermo y no del placebo (que no hace nada).

Desde luego, en esas enfermedades en las que la situación mental o social del enfermo influya, si, vale, de acuerdo que habrá un efecto, aunque no sea causado directamente por la pastillita. Pero en esa minoría de casos ¿no es mucho mejor tratar el problema del fondo? Ya sé que al homeópata le va más tratar el síntoma en vez del fondo del asunto como a los alópatas, pero para una depresión lo mejor es tratarla en serio, y una situación de soledad o abandono no se arregla con una visita semanal al homeópata. Y por supuesto en esta minoría de enfermedades no incluyo ni siquiera la gripe. Como la gripe porcina, a la que los aprovechados laboratorios Boiron ya han sacado su remedio.

Y en otras enfermedades, simplemente, no ocurrirá nada, también independientemente de lo mucho que el paciente crea en el placebo. Enfermedades que los homeópatas afirman curar, también.

(**) La mente humana es muy subjetiva, solo actúa bajo su punto de vista. A mi abuela le echábamos unas gotas en los ojos todos los días, decía que veía mejor. Luego un médico nos dijo que esas gotas eran completamente inútiles, con los problemas que tenia (cataratas y diabetes entre otros, cosas de la vejez) era normal que no viera casi nada. Sin embargo ella decía que veía mejor. Pero sin embargo, en la consulta del oftalmólogo pudimos comprobar con una simple prueba que veía igual de mal sin gotas que con gotas. Y era de esperar, porque ese colirio (colicursi gentadexa) ¡solo sirve para infecciones oculares! Se lo recetaron por una infección que tuvo y luego siguieron dándoselo una vez curado porque decía "que veía mejor". Este es un caso objetivo y particular donde se ve que el "a mi me funciona" no tiene porque siquiera corresponderse con una disminución de los síntomas, como la mala visión, y menos de los problemas de base, como las cataratas.

¿Que la gente haga lo que quiera?

Estoy de acuerdo en que cada uno haga con su vida lo que quiera. Como si se quieren tirar de un sexto piso. Lo que no me gusta es que haya gente diciendo que no pasa nada por tirarse de un sexto piso. O que haya gente haciendo negocio alquilando su sexto piso. Y recuerdo que las "farmacéuticas" de la homeopatía como Boiron también ganan millones, vendiendo agua a gente que cree que le va a curar. Eso si que es una estafa. Y en un caso en Australia hasta ellos mismos lo reconocieron. Y en Inglaterra, el dueño de una cadena de tiendas farmacéuticas ha reconocido que lo venden porque la gente lo pide, no porque funcione. Pero los afectados siguieron con "pues a mi me funciona", lamentablemente.

INDICE

Indice organizativo del blog, según materias:

Introducción y bienvenida.

Fundamentos instruccionales
Contenidos mínimos.

Evaluación e innovación docente.
Contenidos mínimos.

Diseño, organización y desarrollo de actividades
Contenidos mínimos.

Practicum II y III
Contenidos mínimos.

martes, 28 de diciembre de 2010

Ideas previas de hoy (y también de ayer)

Clase particular de física de segundo de Bachillerato. Estamos haciendo ejercicios sobre el tema de Gravitación Universal. Siempre me gusta añadir alguna idea o relación entre ideas que no aparece en sus libros, o algunas curiosidades. Por ejemplo, la similitud que existe entre la Ley de la Gravitación y la de la Electrostática (aún no hemos visto cargas en movimiento ni electromagnetismo), o, en el tema de óptica, cómo funcionan los espejos de dos caras (esos que por una cara son reflectantes y por la otra son transparentes - en realidad no lo son).

Bueno, haciendo uno de los problemas típicos del tema de gravitación, piden calcular la aceleración de la gravedad en la superficie de Júpiter. Te dan la masa y el radio de Júpiter, por lo que el cálculo es obvio. Como mi alumno no comenta nada que le parezca raro en el problema, le pregunto yo y tenemos más o menos esta conversación:
- ¿Sabes que Jupiter, y el resto de planetas gigantes son completamente gaseosos, es decir, que en realidad no tienen superficie?
- ¿En serio? ¿Entonces se podría ir hasta el centro de Júpiter si queremos?
- Bueno, si fueras superman, quizás sí. Pero date cuenta de cuantos kilómetros de profundidad es. La presión es enorme, incluso bajando unos pocos cientos de kilómetros, las sondas que hemos mandado han quedado aplastadas por la presión. Pero si, en teoría se podría...
Bueno... ¿¡y ahora cómo le explico qué ocurre con los gases (mejor llamarlos fluidos) a altas temperaturas y presiones!? Ya estamos. Intento explicar algo y ahora se va a quedar con otra idea equivocada. Así que sigo adelante y le explico como en esas circunstancias desaparecen las diferencias de comportamiento entre gases y líquidos, todo se denomina fluido, y las presiones tan altas que habría en el nucleo de Júpiter, el gas (hidrógeno) es tan denso y caliente, que se comporta como un metal, ¡aunque siga siendo un fluido!

Se quedó extrañado, pero parece que acepto que no, no podemos ir al corazón de Júpiter, ni tiene superficie.

lunes, 27 de diciembre de 2010

Las ideas previas

Esas cosas raras que se nos pasaban por la cabeza de niños. La forma en que entendíamos el mundo antes de que realmente nos hubieran enseñado cómo es el mundo depende de varias circunstancias:
  • Nuestra propia observación diaria. Aunque no conociésemos muchas cosas (no existía todavía Internet), si que nos podíamos hacer preguntas sobre lo que podíamos ver a diario.
  • Aprendiendo de nuestros compañeros. Lo que en muchas ocasiones era peor que no aprender.
  • Aprendido de la televisión y otros medios. Creo que, por lo menos en esa época, se aprendía bastante más que ahora de la programación infantil y juvenil. Además, los programas de divulgación eran mejores y situados en horarios más asequibles.
  •  De otros medios, en la escuela, de la familia, etc...
No recuerdo excesivas ideas preconcebidas propias mías, seguramente porque tenía la costumbre de preguntar o investigar en la enciclopedia todo lo que me interesaba. Pero eso no quita que algunas veces la cosa fallase. Por ejemplo, en el tema de los OVNIs, de los cuales era un experto. Y no era cuestión de si creía o no creía. Salían por la tele, salían en los libros, había gente que decía haberlos visto o subido en ellos, por lo tanto era como cualquier otro fenómeno de los que nos rodea. Uno no "cree" en las auroras boreales, aunque nunca haya visto una en directo. Incluso tenía unos cuantos libros sobre el tema, incluido uno, Bases de OVNIs en la Tierra, por Douglas O'Brien, del que posteriormente descubrí que es una auténtica rareza de coleccionista, una novela de ficción que engañó incluso a los mejores ufólogos de la época.

¿Pero cómo no iba a creerlo? Salían por la televisión, en los periódicos, incluso había escritos pseudocientíficos con instrucciones para construir tu propio platillo volante, no era como ahora con internet, así que no dudaba. Hasta que no tuve profesores de ciencias en bachillerato no empecé a tener algo de criterio en estos temas.

Recuerdo una historia que demuestra el poder que tenía la televisión. Hacía poco que se había estrenado Poltergeist, y, no sé cómo, se corrió el rumor de que el colegio estaba construido sobre un antiguo cementerio. Falso completamente, anteriormente había sido un colegio femenino, y anteriormente, campo. Pero eso no importó para que comenzasen las histerias de chicos y chicas que afirmaban haber visto algo, hasta que intervino dirección y se puso final a la historia.

Para terminar, la creencia previa más absurda que recuerdo. Un compañero de clase, mal estudiante, buen chaval, pero no le iba estudiar, lo suyo era el futbol, el balonmano y los deportes en general. Un día, nos cuenta:
- Yo nunca pienso en el futuro ni qué haré de mayor. Sabes, la tierra es un planeta, y los planetas terminan explotando. Así que, ¿para que?

viernes, 24 de diciembre de 2010

Desarrollando la creatividad

Este fin de semana voy a ir a ver la nueva versión de Tron: Tron Legacy. Tron fue una película de los 80, que aunque no tuvo demasiado éxito comercial, se convirtió en un clásico de culto. Con fans, juegos, comics, versiones de todo tipo, en definitiva.

Tengo un recuerdo muy especial de esta película, no solo porque me encantó, sino por algo que sucedió poco antes, en clase. Creo recordar que sería la clase de lenguaje, de 6º o 7º de EGB. Nos mandaron de trabajo para casa hacer una redacción larga, de 10 páginas, sobre el tema que quisiéramos, con libertad absoluta. Sobre algo que nos había pasado, alguna excursión que hubiéramos hecho, lo que se nos ocurriera, en definitiva.

Yo estaba por entonces empezando a interesarme por la ciencia ficción. Imagino que ya me había leído todo lo de Julio Verne y el resto de autores clásicos que tenía por casa, y ya había descubierto a Asimov en la biblioteca del colegio. Así que para el trabajo me inventé una historia fantástica sobre unos tipos que inventan un rayo reductor y que acaban dentro de un ordenador y tienen que encontrar la salida. Nota: Recordemos cómo eran los ordenadores personales en aquellos tiempos. El argumento era un poco tonto, del estilo de "cariño, he encogido a los niños", ojalá pudiese encontrar esa redacción hoy, pero gustó tanto que incluso la leyeron mis compañeros. Luego, cuando al mes mas o menos se estrenó Tron (en la televisión*, no en el cine), decían que me había copiado, una especie de plagio retroactivo contra-temporal, supongo. Me pasa a veces.

Creo que esa fue mi primera historia escrita, aunque no retomé la escritura hasta que un profesor del instituto (de filosofía) nos hizo escribir reflexiones sobre temas que salían en clase. Y después ya por mi cuenta, sobre los temas que me interesaban, ciencia-ficción principalmente, y de fantasía cuando descubrí El Señor de los Anillos ya en la Universidad.

Todo esto viene a que se debería fomentar la creatividad desde el colegio, apoyar la expresión personal. Tengo alumnos de bachillerato a los que una redacción de 200 palabras en inglés se les hace una cuesta arriba insuperable, incluso de un tema elegido por ellos mismos. ¿que harán en selectividad? Centrándome en el estudio de las ciencias, una buena y bonita actividad podría ser:
  • Elige un tema que te interese. Una historia que te haya sucedido, algo que te gustaría hacer, un sueño que hayas tenido, una idea curiosa que se te haya ocurrido. Tan solo pido que tenga que ver aunque sea sólo de refilón con la ciencia. Si trata de una excursión, que sea a un museo de la ciencia. O de un viaje a ver como despega un transbordador a Cabo Kennedy. Si es una historia inventada, que haya algún componente científico o tecnológico. Escribe una redacción de 1-2 páginas.
  • Una vez revisada la redacción, propongo a cada alumno una forma de ampliarla hasta convertirla en una historia corta. Lo más seguro es que sea algo escrito en forma descriptiva en primera persona. Cambiando de punto de vista, se pueden añadir descripciones, diálogos, y hacerlo más rico en la profundidad de los personajes. También propongo sitios donde puedan consultar si hay algo sobre el tema que desconozcan. Y que la amplíen hasta unas diez páginas. En realidad no es tan difícil, estoy hablando de páginas escritas a mano, seguramente pasadas a ordenador se quedan en 5 o menos.
Después se ponen en común en clase, seguro que hay algunas que llaman más la atención y se puede establecer un diálogo sobre ellas. Incluso, seguro que hay algún alumno "de  letras" que es un verdadero escritor, y se le puede animar a que la presente a algún concurso.

Esto sólo es una idea.

* Y en aquella época sólo existía la 1 y la 2, e internet únicamente era un sueño.

Contenidos mínimos

Este es el índice de los contenidos mínimos de la asignatura “Fundamentos de Diseño Instruccional”. Enlace al índice general.


Frase motivadora (dirigida al público de edad escolar, pero que también sirva para adultos)


Aspectos fundamentales que debe conocer el docente. (alumnos, materia, metodología, recursos, etc...) + otra corta reflexión.


Objetivos de la ESO - Identificar qué puede aportar la enseñanza de las ciencias en relación a los objetivos generales de la ESO

Analizar y comentar algunas dificultades en el aprendizaje de conceptos científicos relacionados con la especialidad (física y química)

Vídeo: Redes 351. Crisis educativa "aprender haciendo". Aspectos clave, reflexión personal y conclusiones.

Rasgos característicos de la ciencia en el ámbito afín a la especialidad. Peculiaridades del método científico, aspectos éticos y perspectivas. Transposición de estos rasgos a la física explicada en secundaria.

Identifica dos paradigmas en tu área de conocimiento. Comentario claro y conciso.

Identifica y comenta un proyecto de I+D+i en Aragón, de relevancia y actualidad.

Identifica y describe una noticia, producto o hecho relacionado con la pseudociencia.

Búsqueda en internet de una o varias ideas previas o pre-concepciones en una materia afín. Reflexión personal. Y hoy en día. ¿cómo tratar las ideas previas?

lunes, 20 de diciembre de 2010

hoy me he llevado una sorpresa agradable

Una de esas sorpresas que hacen que ser profesor sea algo que llena de satisfacción cuando todo sale bien.
Resulta que tengo un alumno de 4º de ESO al que doy clases de matemáticas. Empecé a darle clases de matemáticas el año pasado, cuando suspendió la primera evaluación de 3º. Ahora está estudiando el tema de las inecuaciones, por lo que sale mucho el símbolo de infinito, ∞, para nombrar los rangos de soluciones válidas, por ejemplo x∈[3,∞)

Bueno, como se sabe muy bien el tema, estábamos repasando, ya ha tenido el examen y no ha sacado un sobresaliente por 5 centésimas. Le comento si sabe que en realidad el símbolo para infinito no es un ocho tumbado, sino que toma la forma de una figura geométrica llamada cinta o banda de Moebius. Le explico un poco por encima las curiosas propiedades de esta figura, pero como parece que le interesa (nunca había oido hablar de ella), decido fabricar una para la clase siguiente y así la ve en directo, que es más sencillo comprender en que consiste.

Cinta de Moebius. Wikimedia Commons (CC-BY-SA)

Hoy se la llevo y... ¡resulta que ya la ha visto! Al día siguiente de explicarsela yo, el profesor les pregunta si conocen un cuerpo que se parece a la figura del infinito. ¡Y mi alumno responde que la banda de Moebius y se lleva un punto positivo! :-) Su profesor del instituto también la explicó, aunque no todas sus propiedades, y les hizo construir una. Hoy le he terminado de contar sus propiedades, y las cosas contraintuituvas que ocurren si se corta a lo largo de toda su longitud. Se ha quedado asombrado y lo va a intentar probar.

Hay que decir que es un alumno "de letras" que ya tiene pensado hacer el bachillerato de Humanidades. Le encanta el arte y me dibuja unas gráficas y figuras geométricas perfectas. Pero me siento muy satisfecho de que vaya a conseguir que le gusten las matemáticas.

domingo, 5 de diciembre de 2010

¿cómo trasponer la física a la didáctica de la ESO?

En la entrada anterior, nombraba algunos de los rasgos mínimos que debería tener la física, y por lo tanto, se deberían trasponer en la enseñanza de la física en secundaria:
  • La honestidad en el trabajo realizado no sólo es esencial en la escuela, sino que debe ser una base de la vida. Como por ejemplo dejar claro que un trabajo copiado es un trabajo plagiado, que no sólo se engaña al profesor, se hace trampa desleal al resto de compañeros sino que principalmente, se está cometiendo un grave error con uno mismo. Algo que no aprendamos ahora, nos quedará como un lastre a aprender más tarde o como una laguna de ignorancia toda la vida. ¿nos podemos permitir algo así, cuando con sólo un poco de esfuerzo lo podemos evitar?
  • Aprender a observar lo que nos rodea, de forma racional y crítica. Esto es algo que se debe aprender desde pequeño. Y requiere de una buena ayuda, ya que los errores de interpretación, las falacias del tipo post hoc y las ideas previas aprendidas abundan. Existen unas buenas técnicas para apreciar de forma racional y crítica toda la información que nos llega:
    • El método científico
    • Saber reconocer falacias
    • Escepticismo. 
La observación se puede aplicar en clase haciendo que los alumnos monten un debate o una investigación si hay más tiempo para que, a partir de unos simples datos informativos iniciales, y usando los métodos nombrados, lleguen a unas conclusiones por ellos mismos.
  • Saber identificar y reconocer los errores propios. Esto es algo que suele costar al principio, mientras que con los errores ajenos es más sencillo. El niño puede estar acostumbrado a que le den la razón, y sobre todo, a no aprender a base de la experiencia.
La autocorrección y autoevaluación de ejercicios y pruebas puede ser un método útil para aprender. También se podrían proponer temas para desarrollar, a partir de ideas que hayan surgido en clase y haya quedado claro que tienen falta de conocimiento o ideas erróneas.